Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo de Carmen Gallardo
Etiquetas
- 1956
- 1961
- 1962
- 1963
- 1964
- 1965
- 1966
- 1967
- 1968
- 1969
- 1970
- 1971
- 1972
- 1973
- 1974
- 1975
- 1976
- 1977
- 1978
- 1979
- 1980
- 1981
- 1982
- 1983
- 1984
- 1985
- 1986
- 1987
- 1988
- 1989
- 1990
- 1991
- 1992
- 1993
- 2025
- ANECDOTAS
- ANITA GIMÉNEZ
- ARTICLES
- ARTÍCULOS
- ARTÍCULOS SOBRE CG
- BIOGRAFÍA
- BIOGRAPHY
- CARLOS GIMÉNEZ ACTOR
- CARLOS GIMÉNEZ AUTOR
- CARLOS GIMÉNEZ CREADOR
- CARLOS GIMÉNEZ DEPORTADO DE MÉXICO
- CARLOS GIMÉNEZ DIRECTOR
- CARLOS GIMÉNEZ DIRECTOR ARTÍSTICO DEL ATENEO DE CARACAS
- CARLOS GIMÉNEZ ESCENÓGRAFO
- CARLOS GIMÉNEZ ILUMINADOR
- CARLOS GIMÉNEZ MUSICALIZADOR
- CARLOS GIMÉNEZ PRODUCTOR
- CREACIÓN: FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO DE CÓRDOBA
- CREACIÓN: CENTRO DE DIRECTORES PARA EL NUEVO TEATRO (CDNT)
- CREACIÓN: EL CLUB DE LOS CORAZONES UNIDOS
- CREACIÓN: EL JUGLAR
- CREACIÓN: EXPERIENCIA SHAKESPEARE
- CREACIÓN: FEBRERO 28
- Creación: Festival Goldoni
- CREACIÓN: FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS (FITC)
- CREACIÓN: FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO DE CÓRDOBA
- CREACIÓN: FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO DE CÓRDOBA
- CREACIÓN: FESTIVAL PIRANDELLO
- Creación: FESTIVALES CDNT
- CREACIÓN: FUNDACIÓN ARTISTAS POR LA VIDA
- CREACIÓN: FUNDACIÓN RAJATABLA
- CREACIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEATRO
- CREACIÓN: PRIMERO SINGULAR
- CREACIÓN: TALLER NACIONAL DE TEATRO (TNT)
- CREACIÓN: TEATRO NACIONAL JUVENIL DE VENEZUELA (TNJV)
- CREADOR: ASAMBLEA VENEZOLANA DE TEATROS INDEPENDIENTES
- CREADOR: PRIMERA MUESTRA NACIONAL DE LA AVTE
- CRÍTICAS
- EL ADIÓS A CARLOS GIMÉNEZ
- ENGLISH
- ENGLISH:obra: THE TEMPEST
- ENSAYOS SOBRE CARLOS
- ENTREVISTAS
- ENTREVISTAS SOBRE CG
- FESTIVAL CDNT
- FESTIVAL DE TEATRO DE LAS NACIONES
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS
- FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO DE CÓRDOBA
- FESTIVALES
- FESTIVALES INTERNACIONALES
- FOTOS
- GIRAS MUNDIALES
- HOMENAJES
- INTERVIEWS
- IV SESIÒN MUNDIAL DEL TEATRO DE NACIONES
- JOSÉ PEPE TEJERA
- JOSEPH PAPP PUBLIC THEATER
- LIBRO DE DIRECCIÓN
- LIBRO: ¡BRAVO CARLOS GIMÉNEZ!
- LIBRO: CARLOS GIMÉNEZ EL GENIO IRREVERENTE
- LIBRO: MARÍA TERESA CASTILLO-CARLOS GIMÉNEZ-FITC 1973-1992
- Libro: RAJATABLA 20 AÑOS
- LIBROS
- obra:
- obra: VENEZUELA TEATRO Y FUTURO
- obra: POESÍA UNIVERSAL TEATRALIZADA
- obra: ABIGAÍL
- obra: AGUALINDA
- obra: ALEGRÍA Y MAPULÍN
- obra: ANTÍGONA
- obra: ARDELE O LA MARGARITA
- obra: ARDELE O LA MARGARITA 1975
- obra: BOLÍVAR
- obra: CAFÉ CONCERT
- obra: CANARIO DE LA MALA NOCHE
- obra: CANCIÓN TONTA
- obra: CANTO A MÍ MISMO
- obra: CASAS MUERTAS
- obra: CERVANTERÍAS
- obra: CIPANGO
- obra: CRÓNICA PARA EL TEATRO Y LA POESÍA
- obra: DESPERTAR DE PRIMAVERA
- obra: DIVINAS PALABRAS
- obra: DON MENDO
- obra: EL CAMPO
- obra: EL CANDIDATO
- obra: EL CANTAR DE LOS CANTARES
- obra: EL CEMENTERIO DE AUTOMÓVILES
- obra: EL CEMENTERIO DE AUTOMÓVILES 1971
- obra: EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
- obra: EL DÍA QUE DEJÓ DE LLOVER
- obra: EL DÍA QUE LLOVIÓ PARA SIEMPRE
- obra: EL DIPUTADO ESTÁ TRISTE
- obra: EL EMBRUJADO
- obra: EL GOLPE
- obra: EL GRAN CIRCO ARACARTA
- obra: EL HÉROE NACIONAL
- obra: EL HUECO DE LA TRISTEZA
- OBRA: EL INSPECTOR
- obra: EL JARDINERO
- obra: EL OTRO JUDAS
- obra: EL PASAJERO DEL ÚLTIMO VAGÓN
- obra: EL REÑIDERO
- obra: EL SÉPTIMO ÁNGEL
- obra: ENCUENTRO PARA UNA SOLA VOZ
- obra: ENSAYO DE CÁMARA
- obra: ESPAÑA APARTA DE MÍ ESE CALIZ
- obra: FANTOCHE
- obra: FEDERICO EN PERSONA
- obra: FIEBRE
- obra: FUENTEOVEJUNA
- obra: FUENTEOVEJUNA 1970
- obra: GALA ARTÍSTICA PRIMERA CUMBRE IBEROAMERICANA DE PRESIDENTES
- obra: GIGI
- obra: HISTORIA DE UN CABALLO
- obra: HOMENAJE A MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
- obra: JESUCRISTO ASTRONAUTA
- obra: JUGUEMOS AL MUNDO
- obra: LA BICICLETA VOLARÁ
- obra: LA CELESTINA
- obra: LA CELESTINA 1971
- obra: LA CHARITÉ DE VALLEJO
- obra: LA FRAGATA DEL SOL
- obra: LA GAVIOTA
- obra: LA HONESTA PERSONA DE SECHUAN
- obra: LA JUANBIMBADA
- obra: LA LOZANA ANDALUZA
- obra: LA MÁSCARA FRENTE AL ESPEJO
- obra: LA MUERTE DE GARCÍA LORCA
- obra: LA MUERTE DE SAVERIO EL CRUEL
- obra: LA NOCHE DE LOS TIEMPOS
- obra: LA ORGÍA
- obra: LA PARTIDA
- obra: LA QUERIDA FAMILIA
- obra: LA SEÑORITA JULIA
- obra: LA TEMPESTAD 1987
- obra: LA TRAGEDIA DE MACBETH
- obra: LA VIDA ES SUEÑO
- obra: LAS LANZAS COLORADAS
- obra: LAS TROMPETAS Y LAS ÁGUILAS
- obra: LAURA Y EL TIEMPO
- obra: LOS AMORES DE DON PERLIMPLÍN Y BELISA EN SU JARDÍN
- obra: LOS ÁNGELES TERRIBLES
- OBRA: LOS NOVENTA SON NUESTROS
- obra: MACBETH
- obra: MAGNUS E HIJOS
- obra: MARÍA ESTUARDO
- obra: MARTÍ LA PALABRA
- obra: MEMORY
- obra: MOZART EL ÁNGEL AMADEUS
- obra: MUJER EN KABARET
- obra: NOSOTROS CON USTEDES
- obra: OFICINA NÚMERO UNO
- obra: PABLO CAPITÁN
- obra: PEER GYNT
- obra: PICNIC EN EL CAMPO DE BATALLA
- obra: POEMAS DE AMOR
- obra: PRÓSPERO
- obra: RAMÓN TERRA NOSTRA
- obra: RECITAL DE POESÍA NUEVA LATINOAMERICANA y ESPAÑOLA
- obra: REMEDIO PARA MELANCÓLICOS
- obra: RETABLO DE GARCÍA LORCA
- obra: SEÑOR PRESIDENTE
- OBRA: TAXI
- obra: THE DEATH OF GARCIA LORCA
- obra: THE TEMPEST
- obra: TODO ESTÁ COMO SIEMPRE HA SIDO
- obra: TORQUEMADA
- obra: TRES ACTORES UN DRAMA
- obra: TU PAÍS ESTÁ FELIZ
- obra: UN ACTO EN LA POESÍA
- obra: VENEZUELA TEATRO Y FUTURO
- obra: VENEZUELA TUYA
- obra: VÍCTIMAS DEL DEBER
- obra: ZAPATOS VIEJOS
- obra:ASIA Y EL LEJANO ORIENTE
- obra:VIDEOS
- OBRAS CENSURADAS
- OBRAS DIRIGIDAS
- OBRAS EN ARGENTINA
- OBRAS EN ESPAÑA
- OBRAS EN ESTADOS UNIDOS
- OBRAS EN FRANCIA
- OBRAS EN ITALIA
- OBRAS EN MÉXICO
- OBRAS EN NICARAGUA
- OBRAS EN PERÚ
- OBRAS EN VENEZUELA
- OBRAS PRODUCIDAS NO DIRIGIDAS
- OTRAS ACTIVIDADES
- PELÍCULAS
- PREMIO MARCO ANTONIO ETTEDGUI
- PREMIO RAJATABLA
- PREMIOS
- PRENSA
- PRIMERA GIRA EUROPEA
- RETROSPECTIVAS
- TELEVISIÓN
- VIDEOS
Rajatabla, más allá del Teatro / Rubén Monasterios, El Nacional, Caracas, 1991
"Rajatabla ha jugado un rol pivotal en el proceso de cambio de la actitud colectiva hacia las artes; sus éxitos nacionales e internacionales, con la consecuente resonancia en amplios y diversificados sector de la comunidad nacional, concluyeron en forma conclusiva en la proeza de minar la indiferencia y de sensibilizar hacia el quehacer artístico a entidades con enorme poder de decisión socio-política tradicionalmente indiferentes a ese asunto (...) las Fuerzas Armadas Venezolanas declinaron cierta actitud que ha caracterizado a dichas corporaciones en diferentes épocas y lugares del mundo, sintetizada en la frase "Al oír la palabra cultura saco el revólver" ¡y terminaron involucradas en un festival de teatro! Sólo por haber logrado esa manifestación de civilizaciones Rajatabla sería merecedora de reconocimiento. Fuerzas Armadas, empresas públicas y privadas, partidos políticos, capitalistas y obreros...todos en este país (sin olvidar los entusiastas de países amigos) hemos sido rozados por la fascinación de Rajatabla (...)".
Fuente: Ana Lïa Cassina, archivo de Carmen Gallardo.
Un veinte para Rajatabla por Fausto Verdial, El Nacional, Caracas, 1991
"Carlos Giménez: Tiempo y Espacio" un libro de afecto y reconocimiento / entrevista de Hugo Colmenares, El Nacional, 26 de febrero de 1993
Moreno Uribe:"Se quiera o no, la historia del teatro en Venezuela se divide en: Antes de Carlos Giménez y Después de Carlos Giménez. Una verdad no se puede negar y es la siguiente: no hay un país en el planeta, no hay un director de teatro, actor, dramaturgo o crítico en los pueblos de los continentes que no conozca y comente, a bien o a mal, la obra realizada por Giménez".
Carlos Giménez: "A los enemigos se les enfrenta y luego se les olvida. Con los amigos se rectifica y se pide perdón".
Fuente: Ana Lía Cassina, archivo de Carmen Gallardo.
Tania Sarabia y María Elena Dávila le ponen misterio a "La Tempestad" / El Nacional, Caracas, 21 de junio 1987
Tania Sarabia: " Siento que ha sido una experiencia muy positiva, porque el de la Compañía no es precisamente un público intelectual, sino más bien un público que está comenzando a conocer el teatro, y ha respondido muy bien, captando todos los códigos que se le han facilitado. Creo que este montaje ha convertido a La Tempestad en una obra absolutamente popular".
María Elena Dávila: "...representaba un gran reto para mí lograr este personaje (...) la disciplina de la Compañía Nacional me resulta bastante positiva e interesante, es una actividad fuerte por la cantidad de funciones que tenemos a la semana...."
Fuente: Ana Lía Cassina, archivo de Carmen Gallardo.
Caracas, un escenario abierto al mundo: VII Festival Internacional de Teatro / La Voz del Interior, Córdoba, 27 de marzo de 1988
Si uno pregunta en la calle, o en zonas alejadas, aún a kilómetros del centro donde está la ebullición del Festival, siempre hay un caraqueño dispuesto a ponerlo a uno en el camino indicado. Saben de qué se trata y qué es lo que está pasando en la ciudad. Y no faltan los que sugieren espectáculos locales, como "El Día que me Quieras", seguro que te gustará, porque allí aparece Gardel, el Gardel de ustedes, el de "Volver"... Los venezolanos adoran a Gardel y no sólo los viejos, más de un colega joven nos sorprende recitando largas parrafadas de algún tanto que nosotros ya ni recordamos.
Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo: Carmen Gallardo.
VII Festival Internacional de Teatro de Caracas: Todo pasa, el teatro queda / La Voz de Interior, Córdoba, 3 de abril de 1988
"Cuando esta noche se produzca el cierre, muchos prometerán cartas y comunicaciones que no llegarán nunca y eso, como decía días atrás José Ignacio Cabrujas, "no se lo podremos achacar al imperialismo porque, ¿qué interés tendrían los norteamericanos en interceptar mi correspondencia?". (...) El Festival concluye. Nafta baratísima, autos grandotes, pastelería exquisita, mezclas raciales, calor, hospitalizad, tráfico escandaloso, autopistas, villas miserias, construcciones impactantes...Caracas se aparece a los ojos de los visitantes a la espera de ser descubierta."
Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo: Carmen Gallardo.
Caracas vive su fiesta teatral, por María José González, El Tiempo, Bogotá, 19 de abril de 1995
![]() |
Caracas es desde el sábado el escenario del mundo con el comienzo del Décimo Festival Internacional de Teatro. Hasta el 23 de abril, los venezolanos podrán disfrutar de la participación de grupos teatrales de 25 países de todo el mundo y 13 agrupaciones locales, que después de un año de atraso vuelven a citarse en esta capital.
Por: MARIA JOSE GONZALEZ
10 de abril 1995 , 12:00 a.m.
Durante dos semanas veremos cómo las imágenes ilusorias del teatro volverán a adueñarse de la ciudad, de sus espacios vitales, del (teatro) Teresa Carreño, de la plaza de los museos, para exorcizar la rutina y convertir a Caracas en escenario de sueños , dijo uno de los organizadores.
El Festival Internacional de Teatro tiene un costo aproximado de 330 millones de bolívares (1,7 millones de dólares) y se prevé que a las funciones en salas y al aire libre asistirá por lo menos un millón de personas.
El décimo festival iba a realizarse originalmente en abril de 1994 simultáneamente con el de Bogotá, pero por motivos financieros debió posponerse por un año. La fiesta internacional del Teatro en Caracas es uno de los acontecimientos más importantes de este tipo en América Latina.
El Festival de Teatro de Caracas tuvo sus comienzos en 1973, de manos del director teatral argentino Carlos Giménez, muerto en 1993, víctima de sida. Giménez, inspirado en el Festival de Manizales promovió la creación de un Festival Teatral de Naciones que fue creciendo hasta convertirse, 10 años después, en uno de los más importantes del mundo.
No obstante, la celebración del Festival se suspendió entre 1983 y 1988, para recomenzar ese año y celebrarse sin interrupción en 1990 y en 1992. En esta edición del Festival se rendirá homenaje a la obra de Giménez.
Miembros organizadores del Festival dijeron el sábado que el festival contará con una importante representación teatral de los cinco continentes.
Entre los participantes se destacan cuatro compañías españolas y el grupo Backa Teater de Suecia, dirigido por Eva Bergman, hija de Ingmar Bergman. Así mismo, retornará nuevamente a las tablas de Venezuela el grupo dirigido por el esloveno Tomaz Pandur, considerado como uno de los renovadores del teatro contemporáneo.
Pandur presentará un tríptico teatral integrado por las obras Infierno, Memorias secretas de un genio, Purgatorio, autobiografía intelectual y Paraíso, anatomía de la melancolía, basados en la Divina Comedia del poeta florentino Dante Alighieri.
La inauguración estará a cargo del grupo de Phillipe Genty, creador de ilusiones francés, en el Teatro Teresa Carreño, el más moderno de Venezuela.
Además se presentarán algunas de las agrupaciones más relevantes de la danza contemporánea: Mudances de España, Pilobulus Dance Theater de Estados Unidos, Ariadone de Francia-Japón y Bharata Natyam de la India. España estará con Teatro Guirigai, Ur Teatro Antzerkia, Xarxa Teatre, Sémola Teatre; Rusia con el Teatro Lenkom de Moscu; Eslovenia con Drama SNG Maribor y Teatro Mladinsko. Canadá estará presente con su Centre National des Arts y Dynamo Theatre.
Colombia estará representada con la obra El hilo de Ariadna, del Centro de Investigación de la Imagen Dramática, de la Universidad Nacional, que dirige Enrique Vargas.
Las plazas de Caracas también serán tomadas por el teatro y la danza, donde las presentaciones serán totalmente gratuitas.
Paralelamente, se presentarán exposiciones fotográficas con la historia del Festival.
Fuente: El Tiempo
Nota: Los links son un agregado de este blog.
Carlos Giménez: vivo entre nosotros, es recordado en la muestra fotográfica "Carlos, creador, director y amigo"/ El Nacional, Caracas, 1995
"En el marco del FITC, la ASSITEJ ha organizado una exposición fotográfica en homenaje a la memoria de Carlos Giménez, creador de este importante evento. Los momentos especiales de Carlos, sus obras y amigas, serán revividos gracias a la magia del lente fotográfico. La muestra "Carlos, creador, director y amigo" se inaugura hoy, a las 12 m., en los Espacios Cálidos del Ateneo de Caracas. (...) Carlos Giménez nació en Córdoba, Argentina, y dio a nuestro país todo su esfuerzo y su talento, resplandeciendo en otras latitudes. Sus montajes se han presentado en los principales escenarios de Europa, América y Australia..."
El teatro del mundo vuelve a reunirse en Venezuela / La Voz del Interior, Córdoba, 7 de noviembre de 1982
Detrás de la ardua tarea que supone la organización de un festival tan ambicioso, se encuentra la figura y el nombre de un cordobés talentoso: Carlos Giménez.
Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo: Carmen Gallardo.
Carlos Giménez: "Queremos que el Festival de Caracas esté dedicado, en 1983, a la unidad latinoamericana", entrevista de Carlos Roberto Bairo, Clarín, Buenos Aires, 20 de octubre de 1982
"Venezuela muestra al mundo lo que puede hacer un pueblo de Latinoamérica que vive y se expresa en permanente libertad (....) Una de las obras de Teatro Abierto estará presente. Este acontecimiento artístico y cultural no se puede soslayar".
Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo: Carmen Gallardo
Nota: Teatro Abierto fue un movimiento cultural argentino en contra de la dictadura (1976-83) creado en 1981, que realizaba funciones en el Teatro del Picadero. Una semana después de su inauguración el teatro sufrió un atentado y fue incendiado por completo, generando profunda indignación y solidaridad. Las funciones continuaron en el Teatro Tabarís.
a.
Carlos Giménez: "Peligra Festival de Teatro", entrevista, Caracas, 1983
Carlos Giménez: "El Centro Simón Bolívar no nos da fecha de inauguración (...) para fines de abril debemos recibir a las compañías teatrales más importantes del mundo, al Piccolo Teatro de Milano, al Schaubühne de Berlín, al Teatro Studio de Varsovia, al Kabuki de Tokio... Y todas las dependencias del Festival están funcionando en una oficinita de este ranchito moderno, donde se hacinan 14 personas (...) O es porque quieren que las cosas salgan mal o porque no tienen conciencia de lo que se está haciendo".
Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo: Carmen Gallardo
Carlos Giménez dirige la "IV Sesión Mundial de Teatro de las Naciones Unidas" que se realizará en Caracas del 2 al 16 de julio de 1978
"Carlos Giménez es la reiteración de que la capacidad creativa es tan importante en la vida de un país como su propia economía (...) Entre las 160 relevantes figuras se encuentra: Lee Strasberg, Jean Louis Barrault, Vittorio Gassman, Melina Mercouri, Jules Dassin, Peter Weiss, Nuria Espert, Peter Brook..." A.C.
Fuente: Ana Lía Cassina. Archivo de Carmen Gallardo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)