![]() |
Carlos Giménez, el último rapsoda del teatro / José Augusto Paradisi Rangel Óleo sobre tela., 66x66 cm. 2023/ Colección de V.M. Iriart. Diseño gráfico Jairo Carthy |
Ya salió a la venta en Amazon el magnífico homenaje literario y biográfico ¡BRAVO CARLOS GIMÉNEZ! de Viviana Marcela Iriart al que fuimos convocados enaltecidos por la pasión de su autora desde la bellísima República Argentina a la figura egregia de Carlos Giménez: el última rapsoda latinoamericano: argentino de origen y venezolano en justicia por expreso decreto presidencial de Carlos Andrés Pérez, metáfora viva del rayo de Federico García Lorca y Wolfgang Amadeus Mozart que desde la infancia y con tan solo cuatro décadas transformaron con su legado insondable e inaudito la visión del orden de Dios que llamamos belleza, es decir libertad.
Agradecido a Viviana Marcela Iriart por su irrevocable amor a la figura del
genio cordobés y caraqueño Carlos Giménez, a mis compañeros de esta magnífica
empresa José
Pulido, Jairo Carthy, Armando
Africano, Carmen
Carmona y una pléyade de
personalidades que en el mundo entero ensanchamos nuestras almas al contacto
con Carlos Giménez, su vida, pasión y resurrección cotidiana.
Gracias mil veces a Viviana Marcela Iriart: es un asombro tener tu hombro y
es un milagro tu ternura cantando con mi Susana Rinaldi A un semejante.
“En Caracas hay un joven director que ha encontrado la esencia del estilo épico de Brecht y los elementos de los métodos de trabajo de Peter Brook, en soledad, lejos de los maestros europeos. Ese director es Carlos Giménez”. Glenn Loney, Universidad de Cambridge, 1986.
¿Quién fue Carlos Giménez? ¿El genio argentino-venezolano que fue convocado y
alabado desde los 17 años por Jack Lang, Joseph Papp, Giorgio Strehler, Pierre
Cardin, García Márquez…?
¿El que a los 19 años ganó sus primeros premios en Europa?
“Carlos Giménez era uno de los más grandes talentos que ha tenido el teatro
en el siglo veinte. Hubo instantes en que su voz y el teatro eran lo mismo. Con
su trabajo elaborado en un nivel que suscitaba admiración y asombro, Carlos
Giménez logró que resultara imposible olvidar su obra y su carismática persona”.
José Pulido.
¿El fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Festival
Latinoamericano de Teatro de Córdoba, la Fundación Rajatabla, El Juglar, la
Fundación Artistas por la Vida…?
¿El genio que dedicó su corta vida a denunciar al poder político-religioso a
través de montajes llenos de poesía y magia?
“Carlos Giménez realiza una puesta ritual, tenebrosa, sofocante, monumental
que emana un poder del que no se puede escapar y que ni el idioma español puede
expresar”. Der Tagesspiegel, Berlín, 1982.
¿El artista que fue perseguido por dictaduras, censurado por democracias,
deportado, encarcelado, torturado, víctima de campañas de desprestigio por ser
homosexual?
¿El hombre amable y generoso que ayudó a cientos de personas con dinero, becas,
trabajo…?
¿El artista que, según la leyenda, tenía tan mal carácter que lanzaba máquinas
de escribir por la ventana cuando se enfurecía?
¿El hombre tan seductor que podía enamorar hasta las piedras?